sábado, 14 de diciembre de 2013


Cuidado de mascotas

tbc

Frecuentemente, los animales son mantenidos como compañeros domésticos. Mientras hay dueños que se ocupan de sus mascotas como es debido, muchas otras sufren de cuidado inadecuado, descuido e incluso de abandono. 
  
La WSPA está trabajando para promover la tenencia responsable de mascotas alrededor del mundo. Esto incluye programas en países en desarrollo donde el acceso a la información sobre bienestar animal y el cuidado veterinario pueden ser reducidos o incluso nulos. 
  
El cuidado responsable de animales es igualmente pertinente para los dueños de los países acaudalados, donde las mascotas pueden sufrir si éstos no son conscientes de sus necesidades. 


El cuidado empieza por casa

En algunas partes hay buen acceso al cuidado veterinario. Pero la mejor manera de mantener a las mascotas saludables es satisfacer sus necesidades de bienestar de forma consistente. 
  
Los grupos de bienestar animal usan la siguiente lista de control para juzgar si un animal está tan contento y saludable como sea posible; usted también puede. Las cinco libertades deben ser satisfechas -un animal bien alimentado aún podría sufrir si está con demasiado frío. 
  
Su animal doméstico debe estar: 
  
• Libre de hambre y sed.  
• Libre de incomodidad. 
• Libre de dolor, lesiones y enfermedades. 
• Libre de miedo y dolor. 
• Libre para expresar comportamiento normal.
Este punto final significa que nosotros debemos entender las necesidades de comportamiento de nuestras mascotas y darles la oportunidad de expresarlos. Por ejemplo, en lugar de intentar detener a un gato que araña en el interior de la casa, proveerle un palo para donde pueda hacerlo. 
  
Para más información y asesoría, descargue los folletos de la WSPA sobre cuidado de perros (PDF 384KB) o cuidado de gatos (PDF 345KB) o visite el sitio en la Internet de la RSPCA que ofrece información (en inglés) sobre el cuidado apropiado para una gama completa de animales domésticos. 



El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Así tenga o no un animal de compañía, hay acciones cotidianas que usted puede tomar para asegurar su bienestar: 
  
Denuncie la crueldad hacia los animales
Aprenda a reconocer las señales de abuso o descuido. Identifique las instituciones locales encargadas de recibir reportes de crueldad. 
  
Ayude a reducir la sobrepoblación animal Hay millones de perros y gatos no deseados y callejeros en el mundo. Asegúrese de esterilizar a su mascota y de identificarla con micro chip si es posible. Adopte a su próximo compañero animal en un albergue o centro de rescate local.
Apoye el reconocimiento internacional de la importancia del bienestar animal Firme la petición global para una Declaración Universal sobre Bienestar Animal. Este acuerdo daría a los animales de las todas partes del mundo los mismos niveles básicos de protección.
Reconociendo que la crueldad puede provenir de la ignorancia, la WSPA trabaja para mejorar el bienestar de los animales con dueño a través de educación. Por favor ayúdenos a continuar educando a los dueños de los animales y a llevar a cabo otros trabajos vitales de bienestar.
SI QUIERES UN ANIMALITO DE COMPAÑIA NO LO COMPRES...... ADOPTA!


 HISTORIA DEL MESTIZO O CRIOLLO:

Un “perro mestizo”, de “raza mixta” es un perro que no pertenece a ninguna raza reconocida por organizaciones de criadores y que es resultado de una crianza no selectiva.1
Se denomina perro mestizo al perro sin pedigrí, cuya ascendencia es generalmente desconocida, que tiene características de dos o más tipos de razas, o es descendientes de poblaciones de perros salvajes o callejeros. "Raza aleatoria" es un término genético para referirse a un animal, población, o raza que se crió y desarrolló sin la intervención planificada de los seres humanos, y cuyo ancestro y composición son generalmente desconocidos.





HISTORIA DEL SHAR PEI:

El origen del Shar Pei se remonta al siglo II, cuando reinaba la dinastía Hang en China. Se cree que su origen sean el Mastín Tibetano y el Chow Chow, con quien comparte muchas similitudes (entre ellas la lengua azul).
Su origen es difícil de fijar ya que no existen documentos que nos indiquen con certeza la fecha de aparición de esta raza. Gran parte del material que podría habernos ayudado a contestar nuestras preguntas fue destruido por el Emperador Chin Shih alrededor del año 255 antes de Cristo.
Shar-Pei adulta con "pelo de oso".
El Shar Pei vive desde hace siglos en la costa meridional de China. Allí, por muchos años fue utilizado por los campesinos chinos como perro pastor para custodiar el rebaño, para la caza del jabalí, y como perro guardián.
Se piensa que la extrema pobreza de la gente en China, a raíz de la guerra, y la dificultad de conseguir reservas de víveres, debilitó las razas y causó su deterioro a través de todo el territorio.
Al tomar el poder los comunistas en los años 40, los perros domésticos fueron considerados un lujo, lo que en principio significó la aplicación de fuertes multas a todos los poseedores de perros de cualquier raza. Posteriormente, en 1947, se decretó que los perros debían servir como alimento, para combatir el hambre de la población [cita requerida]. Hacia 1950 sólo unos pocos ejemplares de Shar Pei sobrevivían en Hong Kong y Macao.
En los años 60 un pequeño grupo de personas en Hong Kong da los primeros pasos a fin de preservar la raza ya casi en total extinción. Entre estas personas se destaca Matgo Law. Como primera medida iniciaron una recolección de Shar Pei, llevándolos a Hong Kong de tal forma que pudiera desarrollarse un programa para restablecer la raza.
Estos aficionados, temiendo que algún día Hong Kong pasara a formar parte de China, y que por tanto todos los perros tuvieran el mismo final que sus progenitores, decidieron salvar la raza exportándola fuera del país. Para ello escribieron a Marjorie Farnsworth, que era editora de una revista llamada Dogs, que recientemente había publicado un artículo sobre razas en extinción. En la carta, Matgo Law adjuntó fotografías y le detalló su programa. La carta terminaba con una petición de ayuda dirigida a los canófilos americanos. La publicación de la carta en la revista, junto con las fotos, supuso que el Shar Pei encontrara su salvación definitiva.
La historia de la raza podría comenzar con la dinastía Han en China (desde el 206 antes de cristo hasta el 220 después de Cristo), así pues, estamos hablando de una de las más antiguas razas existentes. Acerca del lugar de origen se habla de Dah Let (Tai Leh), en la provincia china de Tung, aunque otras hipótesis dicen que el lugar podría haber sido la provincia de Fushan. Existen estatuas de esta época que nos pueden hacer recordar a los Shar Pei con la cola curvada y con una expresión similar a la que nosotros conocemos en la actualidad.
Acerca de las razas de las que el Shar Pei desciende tampoco se conocen con exactitud; se cree que el Chow Chow es pariente del Shar Pei, en parte por la pigmentación en tono azul de su lengua. Habitualmente se dice que solo estas dos razas tienen esta característica, esto es erróneo ya que hay otras razas asiáticas no conocidas que también la tienen pigmentada; otro animal con este color de lengua es el oso polar. Se puede decir que el Shar Pei o uno de sus antecesores, como pudo ser el Dah-Let Fighting Dog, fue usado como perro de pelea, con poderosos colmillos suficientes para rasgar la piel de su oponente y con un pelo duro y grasiento para que fuera difícil de rasgar; la cantidad y flexibilidad de la piel también sería difícil de sostener por la boca del rival; la cantidad de arrugas era importante, ya que demasiadas arrugas y la piel se desgarraría con facilidad, así como pocas arrugas no darían al animal la suficiente protección. También era importante el tamaño de las orejas, debía ser lo suficientemente grande para tapar el pabellón auricular pero unas orejas grandes beneficiarían a su rival.
HISTORIA DEL PUG:


Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto una como caja de zapatos con patas, bien proporcionado y musculoso; la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. El carlino puede ser leonado con sus dos variantes color plata o albaricoque suave con un antifaz negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola; también puede ser negro puro. En la actualidad se están viendo camadas de diferentes colores no contemplados ni aceptados por el estándar de la raza, tampoco se les debe considerar exóticos, ya que no son mas que malos cruces y malas planificaciones en los planes de crianza. Estas mutaciones del manto pueden ser atigrados, blancos como los mas comunes, se han visto otras variantes pero en menor medida. Mide unos 30-36 cm a la cruz y pesa entre 6 y 10 kg. Su carácter confiado, dócil y amistoso hace del carlino un apreciado animal de compañía. El pug es particularmente un perro "con sentido del humor", exhibiendo expresiones faciales muy humanas dada su estructura ósea. Por su llamativo aspecto algunas personas tienden a pensar que las características del pug son el resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Sin embargo, las características del pug son similares en los últimos quinientos años, época en la cual los europeos lo comenzaron a importar desde China. 

HISTORIA DEL PITBULL:

Commons-emblem-notice.svg
 
Pitbull
Mancha, pitbull.jpg
Pitbull
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Clasificación científica
Superreino:Eukaryota
Reino:Animalia
Subreino:Eumetazoa
Superfilo:Deuterostomia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Infrafilo:Gnathostomata
Superclase:Tetrapoda
Clase:Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Placentalia
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Familia:Canidae
Género:Canis
Especie:Canis lupus
Subespecie:Canis lupus familiaris
Linnaeus 1758
Sinonimia
  • Canis familiaris Linnaeus 1758
  • Canis familiarus domesticus Linnaeus 1758
El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perros ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Después en el condado de StamfordLincolnshire se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire TerrierBull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y solo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.
 HISTORIA DEL PASTOR ALEMAN:

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemánMaximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.
El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.
Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.4
Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales.

CARACTERISTICAS:
Pastor alemán de color negro.
Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas deben cerrar en tijera. Es un perro de compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y fácil de adiestrar.
  • Variantes de color en los pastores alemanes; color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable, pero siempre visible su manto de color negro —de ahí que muchos le llamasen «manto negro»—.
  • Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 y 60 cm
  • Peso: el macho ronda los 30 y 40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg
  • Esperanza de vida: 12 años

Generalidades

Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como: guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc. Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida. Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Debe ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. Un buen ejemplar agrada a primera vista; también es muy fuerte. A veces puede ser agresivo y un poco dominante dependiendo de la forma en la que se educa. Por todo ello es un perro dedicado al trabajo.

HISTORIA DEL DALMATA:

Los dálmatas constituyen una raza de perro cuya característica principal es su pelaje blanco con manchas negras o marrones. Al nacer, las crías de dálmata carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. La hiperuricemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferosuricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de los dálmatas es su alta predisposición a la sordera.
Dálmata
Cachorros de Dálmata. Las manchas no están presentes.
Usualmente lo vemos en las películas. Realmente este perro se crio por lo atractivo que es, sobre todo cuando acompañaba a los coches de la aristocracia. Se dice que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.
Originalmente, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. Después del libro por Dodie Smith escrito en 1956 y titulado “101 Dálmatas”, su popularidad en los programas y películas de cine y televisión corre a la par de su popularidad como mascota.
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño chico, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimentón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.
En un porcentaje elevado, sobre el 10%, pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata. En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón oscuro, los dálmatas con manchas marrones deben tener los ojos color miel.
HISTORIA DEL BULLDOG:

Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxér, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osostoros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, solo fueron modificados con cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
Los orígenes del bulldog inglés se remontan, como todos los molosos, al Mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el Mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un Mastín de hoy y que se utilizo para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años más tarde, se les lanzo contra los cristianos.
Con la caída del Imperio Romano de los Césares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin, eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares más robustos, valientes y agresivos. Así, se consiguió una verdadera 'máquina de guerra de cuatro patas'.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.

APARIENCIA
Un Bulldog inglés de 6 meses.
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido, lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25 kg y 23 kg respectivamente).
Algunas razas caninas se les corta la cola o se las atracan después del nacimiento, los bulldog son de las pocas razas que tienen la cola naturalmente corta y rizada. Una cola larga y erguida es un defecto en un bulldog. Tal y como indica el estándar FCI de esta raza con mención a la cola, citando textualmente: Ausencia de cola, colas invertidas o muy apretadas son indeseables.

TRATAMIENTO
Bulldog74.jpg
Vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Es principalmente temperamental. Pero la influencia humana en estos animales, consigue un bulldog adulto con su carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su genética. Como mascota y animal de compañía en el propio domicilio, el bulldog inglés es un ejemplar pacífico y gratificante, en contraposición a otros perros más nerviosos, llamativos o inquietos, que constantemente se están haciendo notar y reclaman nuestra continua atención.
Su adiestramiento no resulta de lo más fácil, ya que su instinto e inteligencia natural no lo predisponen para la obediencia ciega, sin embargo se han ido criando para convivir con las personas como amables mascotas.
Los bulldog ingleses son muy cariñosos con las personas y en su compañía se sienten felices, no así rodeados de otros perros, con los que es muy reacio a establecer lazos de amistad. Esta característica temperamental del bulldog inglés es común a un gran número de razas caninas de combate que se entusiasman con las personas que les rodean, pero son insociables con otros animales de su especie.
A pesar de su famosa expresión de amargado, los bulldogs son muy dóciles, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas. Son amables aunque a veces caprichosos, la frase "terco como un bulldog" tiene vagamente sus raíces en la realidad.
Los criadores han trabajado para suavizar el carácter más agresivo de la raza; en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor. Estos pueden ser muy apegados a la familia y no se aventuran sin compañía de ella debido a su naturaleza amistosa de llevarse bien con sus miembros y con otros perros o mascotas. Se considera falta descalificadora en una exposición canina a los perros mostrando exceso de timidez o agresividad.
HISTORIA DEL BEAGLE:

Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar al foxhound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federación Cinológica Internacional, es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebresconejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros de detección de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo el mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. Estas características también hacen de ellos una opción como sujeto de experimentación in vivo.
Aunque esta raza existe desde hace más de 2000 años, el desarrollo moderno de su cría comenzó en Gran Bretaña en torno a los años 1830 junto con otras razas como los talbot, elnorth country beagle, el southern hound y posiblemente el harrier.
Los beagles han sido representados en la cultura popular desde la época isabelina tanto en la literatura como en la pintura y, más recientemente, en el cine, los cómics y la televisión. A menudo se cita a Snoopy, uno de los personajes principales de la tira cómica Peanuts, como «el beagle más famoso del mundo.

HISTORIA DEL FRENCH POODLE O CANICHE

La raza French Poodle es también llamada Caniche 
Perro de aguas. A pesar de ser quizás las raza más 
conocida deperros de compañia, el Poodle o Caniche, 
posee un origen incierto que se remonta incluso antes de la era cristiana.

french-poodle-1french-poodlefresh-poodleminiatura-poodlepoodle-10poodle_toy3poodle-frenchpoodle-toy2
Antepasados del Poodle o Caniche
Estos antepasados del French Poodle o Caniche evolucionaron hasta constituir la raza que conocemos actualmente. Para muchos expertos es posible rastrear el origen del Poodle desde la Alemania del siglo XV, donde ya se conocía el “pudel” como perro cobrador de agua. Se cree que la raza llegó a Francia con las tropas alemanas.
Es en Francia donde el French Poodle o Caniche llegó a ser no sólo perro de compañía sino también símbolo de estatus para la alta sociedad. Es en este país donde el Frech Poodle o Caniche alcanzó las características sobre las cuales la FCI estableció el estándar de la raza, considerándolo su país de origen.
TIPOS DE FRENCH POODLE O CANICHES
La Federación Cinológica Internacional divide a la raza poodle o caniche en 15 variedades diferentes (tres tamaños por cincocolores),
En cuanto a su tamaño encontramos el Poodle Gigante, Poodle Miniatura y Poodle Toy. Inclusos algunos criadores han intentado producir ejemplares todavía más pequeños de que los Toy, llamados Caniches “TeaCup” (taza de té).
Con respecto a los colores en el poodle existen cinco colores diferentes, todos uniformes, admitidos: blanco, negro, gris, marrón y albaricoque.
Poodle Standard o Gigantes: Son los más grandes entre los caniches y reciben también el sobrenombre de “gigantes”. Deben tener una altura, a la cruz comprendida entre 45 y 55. cm. Los ojos, bastante grandes, son negros o pardo oscuros, e incluso ambarinos en ciertos animales.
Su capa se presenta en dos tipos: rizada, que es la más común, con pelo lanoso, elástico y cordada muy rara. Los coloresadmitidos son uniformes, en blanco, negro, marrón, gris y albaricoque.
Poodle Mediano: Variedad del “perro de aguas francés”, que tiene una talla comprendida entre 35 y 45 cm de alzada a la cruz, con similares características morfológicas que las de sus hermanos gigantes o enanos.
La capa, según las variedades (con pelo rizado o cordado) puede presentarse en colores uniformes blancos, grises, negros, marrones y albancoques.
Poodle Toy: La variedad conocida como Toy es la más pequeña del conjunto, con una alzada máxima a la cruz inferior a los 35 cm y un peso, lo más reducido posible, que alcanza los 7 kg como cifra media.
Características destacadas
Tiene un carácter muy extrovertido y cuenta con una inteligencia y memoria sorprendentes, que facilita su aprendizaje y entrenamiento. Por su tamaño, especialmente el Toy, resulta ideal para niños y personas de edad (llegan a vivir 17 años). Para muchos expertos, es el perro símbolo de los perros de compañia, sobre todo para quienes viven en departamentos.
Es un perro muy dinámico y saltarín, con una tendencia a ser juguetón. Es un perro muy hogareño que será la alegría del hogar, pero que también necesitará mucho cariño y atención pues establece una relación muy fuerte con sus amos. A pesar de ser un perro amistoso, también se muestra buen guardián (gracias a su oido fino) ladrando a los extraños.
caniche1 300x246 Raza de Perro Fresh Poodle o Caniche.
La raza requiere de un entorno equilibrado y sereno, ya que cualquier trato violento lo hace infeliz, nervioso y desconfiado. Tampoco es recomendable para quien no esté dispuesto a disponer de un tiempo diario para mantener su pelaje (generalmente con peluqueros profesionales) y acompañarlo en sus paseos diarios.
Con respecto a su salud, son especialmente proclives a Otitis Crónicas (debido a la configuración del oído), lagrimeo continuo por obstrucción del conducto lagrimal y alteraciones epilépticas.